martes, 10 de junio de 2014

CONVOCATORIA DE REUNIÓN


La Asociación Asperger Castilla-La Mancha (AACLM), convoca a sus asociados y amigos a una charla informativa que tendrá lugar el próximo 21 de Junio a las 18.00 horas, en el Hotel Doña Carlota de Ciudad Real, Ronda de Calatrava s/n, en la que se tratarán los siguientes temas:


1.      Situación legal de nuestros hijos con SA, una vez cumplidos los 18 años.

            - Posibles medidas a tomar en temas de potestad, qué hacer cuando faltan los padres,     curatela, tutoría, donaciones, derecho de  habitación, etc.
            - Cómo proteger su patrimonio y defenderles de, por ejemplo, posibles estafadores.

            El ponente de esta charla y mesa redonda,  será el  Notario de Puertollano D. Daniel Baylos  Hernán Pérez.


2.      Aulas abiertas.

            Novedad legislativa:  este año  en Castilla-La Mancha, la Consejería de Educación ha creado     las  Aulas  Abiertas en Colegios e Institutos, con clases de 6/8 alumnos con TEA.

            Informaremos sobre el experimento piloto y proyectos futuros, con valoraciones y opiniones.

            Ponente de esta charla: Dª Mercedes Gutiérrez Jiménez, Secretaria de la AACLM y Directora de un colegio de nuestra provincia.


Todos los interesados llamar al 926-427537 para confirmar asistencia.



Fdo.: Mercedes Gutiérrez                                                                 VºBº Frank Spain

Secretaria AACLM                                                                           Presidente AACLM

martes, 8 de octubre de 2013

PROTOCOLO A SEGUIR CUANDO UN I.E.S. SE ENCUENTRA CON UN CHICO O UNA CHICA T.E.A. ENTRE SUS ALUMNOS

  1.  Teniendo en cuenta que, por definición, una persona en el espectro del Autismo no sabe interpretar las intenciones de los demás, y esto le hace extremadamente vulnerable a vejaciones, burlas y hasta agresiones, es imprescindible que el alumno TEA esté supervisado por un adulto en todo momento, desde que entra en el Instituto por la mañana, hasta que sale; en el patio, en los pasillos y entre clase y clase.
  2. Cada chico/a con TEA es diferente. El Centro debería averiguar, a través de la madre y los psicólogos que le han diagnosticado, en qué áreas tiene dificultades. Si es dispraxia lo que le impide escribir con bolígrafo/lápiz, o trazar una línea; si tiene alguna discalculia, de qué tipo; si además de su condición de TEA, tiene alguna comorbilidad, como epilepsia. Es fundamental que los profesores sepan lo que no es capaz de hacer.
  3.  El chico TEA debería tener un espacio (refugio) en el Centro, bien sea la biblioteca o la oficina del orientador, donde poder calmar el torbellino que tiene en la cabeza en un entorno tan hostil para un autista, como es un lugar con cientos de personas. También sería conveniente tener un lugar privado donde hacer los exámenes.
  4. El chico TEA interpreta literalmente cualquier instrucción. Teniendo en cuenta esto, sus profesores deberían evitar el uso de metáforas e indirectas cuando hablan con él, y en los exámenes que le pongan hacerle preguntas muy claras, que no den pie a la ambigüedad en las respuestas.
  5.  Los chicos/as TEA tienen todos ellos unas habilidades extraordinarias, bien sea: memoria, sentido de la orientación fuera de lo común, oído musical excepcional, conocimientos enciclopédicos en temas que le interesen, etc. Su tutor debería enterarse de estas habilidades, y cada profesor/a aprovechar cada oportunidad para resaltarlo y hacer uso de ello en la clase. De esta forma la pérdida de estima entre sus iguales se verá compensado por el respeto que así consigue entre sus compañeros.




lunes, 26 de noviembre de 2012

ALGUNAS CUESTIONES DE INTERÉS...


Estimados colegas,
Este jueves 29 de Noviembre a las 20.00 horas se va a celebrar un foro sobre el acoso escolar en la biblioteca pública del Estado de Ciudad Real, con el ponente D. Luis Beato jefe de Unidad de Salud Mental infanto-juvenil de Ciudad Real y organizado por la Cadena Ser, por si fuera de tu interés. 
Y a fecha de hoy hemos enviado cartas a todos los Institutos de Secundaria de Castilla-La Mancha para que nos envíen el nº exacta de Asperger que tienen en sus Centros, para así llevar un recuento de todos los aspis de la región.
Un saludo,
Frank Spain.